CÁTEDRA ZALAZAR
Curse el 2do cuatrimestre de 2015 y me presenté en la segunda fecha de julio 2016. La profesora que me tomó se llama María Pilar si no me equivoco, me preguntó si había preparado un tema y le dije que no, entonces me dijo que íbamos a empezar por el principio y que le cuente cómo se da la relación entre sujeto y objeto. Le contesté eso y me preguntó cuáles eran los métodos y las invariantes funcionales. Luego, me dijo que le nombre los estadios, cuáles son los hechos más importantes de cada uno, la estructura y cómo se da el pasaje entre uno y otro. Empecé por el sensorio-motor, que se divide en seis subestadios y que lo más importante es que la inteligencia es de tipo práctica. Mi intención era decirle los hechos fundamentales de cada subestadio y cuando estaba por el tercero me paró y me dijo que lo más importante ya estaba (lo de la inteligencia práctica). Me preguntó la estructura de ese estadio (grupo práctico de desplazamiento), solo le nombré cada uno y después me preguntó qué marca el pasaje al preoperatorio (función semiótica) y lo mismo que antes sólo le nombre cada uno. Le dije cómo se divide el preoperatorio, el tipo de razonamiento (del preconceptual y del intuitivo), cómo se divide el intuitivo, la cantidad de variables que maneja en cada uno, que no hay estructura. Ahí me preguntó qué hitos marcan el pasaje del preoperatorio al operatorio concreto y del operatorio concreto al formal. Le dije que en el concreto puede usar las dos variables de forma simultánea y le marqué la importancia de la noción de conservación y sobre todo la reversibilidad, le dije la limitación de la reversibilidad en el operatorio concreto y cómo logra superarlo en el formal, me preguntó cómo se llaman los dos tipos de reversibilidades, después le dije algo más del formal (razonamiento hipotético deductivo y que puede hacer operaciones a la segunda potencia). Me dijo que ya estaba, que el final había sido muy bueno, que había aprobado pero tenía que esperar afuera para que ella y un ayudante (creo) decidan qué nota me iban a poner (el ayudante estaba sentado al lado de ella mientras me tomó). Habré estado 10 minutos realmente, entré y salí, hubo gente que tardó lo mismo que yo y otra que tardó un poco más, creo que la clave es saber bien y tener muy en claro todas estas nociones, yo me hice un cuadro para estudiar y eso me sirvió muchísimo, solo dije lo de ese cuadro. No me preguntaron nada de Vigotsky ni por la bibliografía de tecnología, pero hubo gente a la que sí le preguntaron Vigotsky (lo de lenguaje sobre todo). Me fui al final con 6 y me quedó de nota 8.
|